jueves, 3 de marzo de 2016

ISO 19011


Introducción


ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. La tarea principal de los comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales aceptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación.

La norma ISO 19011 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TC 176, gestión Aseguramiento de la Calidad y el Subcomité SC 3, Tecnologías de Apoyo.

Esta Norma Internacional no establece requisitos, sino que provee una guía sobre el manejo de un programa de auditoría, sobre la planeación y realización de una auditoría a un sistema de gestión, así como sobre la competencia y evaluación de un auditor que pertenezca al equipo auditor.


ISO 19011:2011(E)

Se busca que esta Norma Internacional sea aplicable a un amplio rango de usuarios potenciales, incluyendo auditores, organizaciones que están implementando sistemas de gestión, y organizaciones que necesitan realizar auditorías a sus sistemas de gestión por razones contractuales o regulatorias.

Esta Norma Internacional introduce el concepto de riesgo a la auditoría de sistemas de gestión.








Características de la ISO 19011
                                                           Descripción de la ISO 19011.  


Mapa mental
Información General de la ISO 19011. 



Esta Norma Internacional proporciona directrices sobre la auditoría a sistemas de gestión, incluyendo los principios de auditoría, el manejo de un programa de auditoría y la realización de las auditorías a sistemas de gestión, así como directrices sobre la evaluación de competencia de los individuos involucrados en el proceso de auditoría, incluyendo el personal que maneja el programa de auditoría, los auditores y los equipos de auditoría.

Esta es aplicable a todas las organizaciones que requieren llevar a cabo auditorias internas o externas a sistemas de gestión o manejar un programa de auditoría.
La aplicación de esta Norma Internacional a otros tipos de auditoría es posible, en tanto
se de consideración especial a la competencia específica requerida.


Referencias Normativas


Esta cláusula se incluye con el fin de mantener la misma numeración de cláusulas de otras normas ISO de sistemas de gestión.


Términos y Definiciones


Para los propósitos de este documento, aplican los siguientes términos y definiciones.

Auditoría
proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en

que se cumplen los criterios de auditoría.

Criterios de auditoría
Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría. Si los criterios de auditoría son legales, se utilizan a menudo los términos “cumple” o “no cumple” en un hallazgo de auditoría.

evidencia de la auditoría
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría  y que son verificables. La evidencia de la auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa.

Conclusiones de la auditoría
resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.

cliente de la auditoría
Organización o persona que solicita una auditoría. En el caso de una auditoría interna, el cliente de auditoría también puede ser el auditado o la persona que maneja el programa de auditoría. La solicitud de auditoría externa pude venir de diferentes fuentes tales como entes reguladores, partes contratantes o clientes potenciales.

Auditado
Organización que está siendo auditada

Auditor
Persona que lleva a cabo una auditoría.

Equipo auditor
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si es
necesario, de expertos técnicos.
A un auditor del equipo auditor se le designa como líder del mismo.

El equipo auditor puede incluir auditores en formación.



Principios de auditoría

La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Éstos deberían hacer de la auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a esos principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que sean pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores trabajar independientemente entre sí para alcanzar conclusiones similares en circunstancias similares.
Los lineamientos están basados en los siguientes principios:

a) Integridad: el fundamento del profesionalismo
b) Presentación ecuánime: obligación de reportar con veracidad y exactitud
c) Debido cuidado profesional: la aplicación de diligencia y juicio al auditar
d) Confidencialidad: seguridad de la información
e) Independencia: la base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría
f) Enfoque basado en la evidencia: el método racional para alcanzar conclusiones de auditoría fiables y reproducibles en un proceso de auditoría sistemático


Gestión de un programa de auditoría

Una organización que necesita llevar a cabo una auditoría debería establecer un programa de auditoría que contribuya a la determinación de la efectividad del sistema de gestión del auditado. El programa de auditoría puede incluir auditorías que tengan en cuenta una o más normas de sistemas de gestión ya sean llevadas a cabo por separado o en combinación.

La alta gerencia debería asegurar que los objetivos del programa de auditoría se hayan establecido y asignar una o más personas competentes para gestionar el programa de auditoría. El alcance de un programa de auditoría debería estar basado en el tamaño y naturaleza de la organización a ser auditada, así como en la naturaleza, funcionalidad y complejidad y el nivel de madurez del sistema de gestión que se va a auditar. Se debería dar prioridad a asignar los recursos del programa de auditoría para auditar aquellos temas de mayor significado dentro del sistema de gestión. Estos pueden incluir las características clave de calidad del producto o los peligros relacionados a salud y seguridad o aspectos ambientales significativos y su control.

El programa de auditoría debería incluir la información y recursos necesarios para organizar y conducir las auditorías de manera eficiente dentro de los tiempos especificados.

Realización de la auditoría

Inicio de la auditoría

Cuando se da inicio a una auditoría, la responsabilidad de llevar a cabo dicha auditoría sigue siendo del líder del equipo auditor hasta que la auditoría se haya finalizado.




Competencia y evaluación de auditores

La fiabilidad en el proceso de auditoría y la habilidad de alcanzar sus objetivos dependen de la competencia de aquellos individuos involucrados en la planeación y realización de auditorías, incluyendo auditores y líderes de equipo auditor.

La competencia debería ser evaluada a través de un proceso que tiene en cuanta el comportamiento personal y la habilidad de aplicar el conocimiento y habilidades ganadas a través de la educación, experiencia laboral, entrenamiento de auditor y experiencia en auditoría.




Mapa Conceptual

Este mapa conceptual representa la estructura de este blog para no quedar con duda con la estructura de la norma. (ISO 19011)










Documento de ISO 19011





Audio







Descargar Archivo de Implementación de la ISO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario